martes, 17 de agosto de 2010

Entrevista al Director de Colciencias

in-NOVA-dores,

Ya había ubicado un link a esta entrevista en una columna anterior. Sin embargo, la considero un documento valiosísimo para los interesados en la Innovación, así que decidí reproducir el texto completo.


Es una entrevista que realizó la revista Semana a Jaime Restrepo Cuartas, el nuevo director de Colciencias. Aquí está:

SEMANA: ¿Cómo encuentra el estado de la investigación científica y tecnológica en Colombia?
JAIME RESTREPO:
Muy mal. Hay áreas en las que existen grandes avances, como en la de salud. Pero en términos generales hay una infraestructura débil, poca plata para hacer investigación y articularla al sistema productivo.

SEMANA: El presidente Juan Manuel Santos anunció que presentará el proyecto de ley para destinar el 10 por ciento de las regalías mineras y de hidrocarburos a la investigación en ciencia y tecnología. ¿Cuánto es eso en plata?
J.R.:
Eso supone, como mínimo, 600.000 millones de pesos más al año para investigación. Con el desarrollo minero en el país y con la demanda internacional de carbón, oro, ferroníquel, coltán y petróleo, esta suma podría llegar a los 800.000 millones de pesos.

SEMANA: Los países menos atrasados en investigación científica en América Latina destinan a este propósito el 1 por ciento del PIB. ¿Con la plata de las regalías se podría llegar a esta meta?
J.R.:
Colombia apenas destina el 0,18 del PIB a la investigación, y con el 10 por ciento de las regalías mineras podríamos llegar al 0,38. Estados Unidos y Europa destinan el 3 por ciento del PIB para este propósito; Brasil el 1,2 por ciento, y Chile y México el 1 por ciento. Para acercarnos a estos tres últimos países tendríamos que buscar mecanismos de financiación adicionales al de las regalías. Todos los ministerios deben aportar y sumar recursos a los 400.000 millones de pesos que ya aportan las universidades.

SEMANA: ¿Para qué ha servido la ley de ciencia y tecnología que usted presentó en 2006 y que convirtió a Colciencias en Departamento Administrativo?
J.R.:
Colciencias pasó de ser un instituto dependiente de Planeación a ser un departamento que depende de la Presidencia, como todos los ministerios. El director de Colciencias ahora está en el consejo de ministros y en el Conpes. Es como Planeación Nacional, pero en temas científicos.

SEMANA:¿En qué áreas piensa este gobierno concentrar la investigación?
J.R.:
Las áreas prioritarias para Colciencias son cuatro. Primero: el tema agrícola, que incluye medio ambiente, biodiversidad, biotecnología y agua. Segundo, la minería, porque allí el país tiene una potencialidad enorme. Tercero, la TIC: todo lo que tiene que ver con software y nuevos desarrollos de información y comunicación. Y cuarto, los temas sociales, que incluyen salud, educación, vivienda, saneamiento básico, violencia y seguridad.

SEMANA: Mientras en Chile se gradúan 1.000 doctorados al año, en Colombia -con una población mucho menor- apenas se gradúan 500. ¿Cuál es la política frente a los doctorados?
J.R.:
Colombia es un país de especializaciones, pero las maestrías y los doctorados son lo que más fortalece la investigación. Entre mis prioridades está fortalecer los programas de becas doctorales y de jóvenes investigadores, y mi meta es llegar a 1.000 doctores por año, sumando los 500 del convenio Colciencias-Ministerio de Educación; 175 de Colfuturo; 100 más con agencias como Fulbright, y los restantes provenientes del apoyo de otros gobiernos como el chino y cubano, que dan becas.

SEMANA: ¿Cuáles son sus metas a corto plazo?
J.R.:
Primero, presentar la ley para aumentar el presupuesto destinado a investigación. Segundo, fortalecer la regionalización de la ciencia y disminuir la brecha que hay, en términos de capacidad investigativa, entre las ciudades y las poblaciones de menor desarrollo. En casi todos los departamentos, a excepción de Cundinamarca, Antioquia, Valle y Atlántico, las capacidades de investigación son mínimas. Las convocatorias de Colciencias se las ganan la Universidad Nacional, la de Antioquia, la del Valle, la del Atlántico, la del Norte y la de los Andes en Bogotá. Las demás universidades no tienen capacidad para competir ni gente preparada. Vamos a conseguir plata para que la academia pueda investigar.

SEMANA: ¿Y en el largo plazo?
J.R.:
Que la investigación no se quede en las publicaciones internacionales, ni los académicos investiguen solo para conseguir puntos en el escalafón. Es que en Colombia, la academia y el sector productivo han estado aislados siempre. El sector productivo cree que la universidad trabaja muy lento y se dedica a especular, y la universidad cree que relacionarse con el sector productivo es permitir que la exploten. Romper esa dificultad es importante y eso se está empezando a hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario